lunes, 2 de diciembre de 2013

Impresiones digitales en ceramica



 Impresiones Digitales en Cerámicas




Los procesos de impresión digital también han llegado al sector de las baldosas cerámicas. Este sistema representa una ruptura total con las técnicas de fabricación tradicionales, ya que la aplicación de la tecnología digital se realiza tanto en el proceso productivo como en la forma de confeccionar los diseños.

La impresión se realiza mediante inyección de nanopartículas de arcillas coloreadas sobre la superficie de la pieza. Esto permite obtener superficies cerámicas impresas por cuatricomía. Gracias a los efectos cromáticos con mayor definición se pueden obtener acabados en piedra, barro o madera tan reales que la diferencia con el material natural es inapreciable a simple vista. Además, permite crear múltiples piezas diferentes con la combinación de varios diseños a la vez.

Con este nuevo proceso decorativo se cumplen los requisitos medioambientales y se asegura una tecnología limpia.


La empresa Colorker ha presentado una nueva gama de productos decorados a través del sistema digital. La serie Magma, con relieves muy pronunciados y una textura rugosa, tiene un acabado de efecto pétreo. Las piezas, que se presentan en color crema, beige o grafito, se pueden aplicar tanto en paredes como en suelos o fachadas. Por otra parte, la serie Tundra presenta acabados en efecto madera, en colores beige y nogal, y está pensada para su colocación en espacios tanto interi

ores como exteriores.

domingo, 1 de septiembre de 2013

BLUES AL RIO



BLUES AL RIO




El fin de semana en Guayaquil se realizó por primera vez 'Blues al Río', donde tanto solistas como grupos deleitaron de manera gratuita a los amantes de este género.
B.B. Kign es un ícono del Blues, quien comparte lo mejor de este género que irónicamente expresa a veces  melancolía y otras, tristeza.
Este ritmo nació en la comunidades afroamericanas y tomó fuerza en el siglo XX. Por un momento lo escuchamos en Guayaquil en el evento 'Blues al Río', un festival al aire libre que contó con artistas locales e internacioanales.  


El escenario fueron el viernes la explanada del Maac y el sábado la explanada del Teatro Sánchez Aguilar, en total fueron 14 horas del mejor 'Blues al Río'. Aquí muchos se reunieron a escuchar y disfrutar entre amigos
El ecuatoriano Andrés Noboa tuvo a su cargo el tema ‘Expansión de blues en español y guitarra blues’, David Tanganelli hablará sobre ‘La armónica y el blues’ y finalmente Marcelo Ponce y Viviana Dallas dictarán ‘El canto góspel y la guitarra blues’.






Este festival fue una oportunidad para disfrutar al aire libre, relajarse en familia, con amigos y para compartir un buen momento y hacer algo distinto en la ciudad.


MUERTE DE ROLDOS


FILM SOBRE LA MUERTE DE JAIME ROLDOS

 Esta obra constituye un acontecimiento para la memoria colectiva del Ecuador y de América Latina. Leída en los textos escolares y en la Historia nacional como un accidente aéreo, la muerte de Jaime Roldós, su esposa y sus aliados políticos es revisada de manera exhaustiva por sus realizadores desde una selección única de material de archivo, personajes y voces. Este trabajo, preparado durante casi una década, revela su proceso de madurez y consolidación con una sensibilidad y un conocimiento tal, que relee frente a nosotros la historia oficial para descubrirnos una nueva interpretación, voces nunca antes escuchadas, y una facultad para revisar nuestro pasado que rebasa cualquier expectativa. (CB)



Quito, 08 ago (Andes).- La película documental 'La muerte de Jaime Roldós' dirigida por Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, cuyo preestreno fue el 9 de mayo pasado en la XII edición del festival de cine documental EDOC, tendrá su estreno en salas de cine del Ecuador el 23 de agosto.
Las principales cadenas de cines confirmaron la exhibición de este filme que generó expectativa a nivel nacional e internacional. El documental estará en las salas de los cines Ocho y Medio, Multicines, Mis Cines y Cinemark , lamentablemente la cadena Supercines se negó a estrenar el documental por razones políticas, según informaron los directores.
El documental, de dos horas de duración, narra las circunstancias en las que fallecieron el presidente Jaime Roldós y su esposa Martha Bucaram en 1981 y reflexiona sobre el "pacto de silencio" que según los hijos del exmandatario forjó las indagaciones oficiales.

A partir de una minuciosa investigación de archivos audiovisuales y documentos históricos, el filme reconstruye el periodo del retorno a la democracia en el Ecuador y lo pone en relación con el contexto de América Latina, destacando el compromiso de Roldós con la democracia en el continente, así como con la defensa de los Derechos Humanos.
El filme es también una reflexión sobre el papel de la memoria social en la historia política del país y la región.
Después de su preestreno en mayo, 'La muerte de Jaime Roldós' tuvo importantes repercusiones. Tanto el Presidente de la República, Rafael Correa, como el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, asistieron a las funciones de preestreno.
Días después, el presidente Correa rindió homenaje a los fallecidos en el accidente aéreo de Huayrapungo, el 24 de mayo de 1981, y se declaraba convencido de que "la historia de nuestra América sería diferente" de no haber muerto prematuramente Jaime Roldós.
El fiscal Chiriboga, por su parte, dispuso a raíz de la presentación de la película la reapertura de las investigaciones a fin de esclarecer los hechos.
El filme es el resultado de una investigación de varios años y para su realización tuvo el apoyo de diversas entidades como el Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, el fondo Ibermedia y las fundaciones IDFA Bertha Fund, de Holanda, y AlterCiné, de Canada


Cementerio General.



 Cementerio General.

Las características del Cementerio General no se ajustan a un período ni estilo: mezclan elementos clásicos y modernos de artistas europeos que llegaron a Guayaquil a finales del siglo XIX y principios del XX. En él encontramos estilos arquitectónicos como greco-romano, neo clásico, barroco, italiano, español, mudéjar, arábigo y judío.

El Cementerio está divido en cinco secciones, (mausoleos, nichos o bóvedas perpetuas, nichos o bóvedas por arriendo, sepulturas en el suelo de un solo cadáver y fosa común); siendo la más admirable la de los mausoleos, que datan desde los inicios de la ciudad. Existen variedad de mausoleos, algunos en forma de capillas con puertas de hierro.

La parte central del cementerio es la más antigua. En ella, se pueden ver las más bellas estatuas y mausoleos de Italia y Francia, adornando las lápidas de los hombres y mujeres más sobresalientes, en los últimos cien años. Por ejemplo: Aquí uno puede hallar personajes ilustres como José Joaquín de Olmedo, Vicente Rocafuerte, Pedro Carbo, Eloy Alfaro, Dolores Sucre, Víctor Emilio Estrada y Julio Jaramillo y más personajes relevantes de la historia ecuatoriana. La belleza y tranquilidad que el lugar ofrece es incomparable.
Más que un legado cultural, el cementerio posee también una rica fuente de estatuas y relieves realizados por hábiles artesanos locales y extranjeros que, lamentablemente, no han firmado, pero su trabajo ha contribuido a la belleza del cementerio. En su conjunto, el cementerio es como una ciudad en sí misma, con avenidas, calles, caminos, escaleras que se comunican entre sí y con gran muro de cara a la ciudad.
 En la parte de atrás, está el cementerio para extranjeros, que originalmente se llamó "Cementerio protestante", ya que los protestantes eran enterrados allí. Se dejó 200 metros de separación entre las otras secciones del cementerio para que "no se mezclen las almas".


A pocos metros detrás está el cementerio judío, que se distingue por sus sepulcros en tierra y la Estrella de David en las lápidas que están escritas en hebreo. Es común encontrar una pequeña roca como ofrenda colocada allí por los visitantes. También encontrará un monumento con frases inherentes al Holocausto.La Junta Cívica hace algunos años atrás tomó la iniciativa de crear un Mausoleo en memoria de Julio Jaramillo, el cantante quien fuera un símbolo popular guayaquileño y del país.

Jama Guayaca.


Jama Guayaca.

Al recorrer los sitios gastronómicos de la ciudad, buscando la mejor sazón y el buen gusto para preparar los platos que por experiencia propia no dejaremos de probar tan solo uno.En Guayaquil se disfruta mucho de la gastronomía, su variedad de sabores es muy conocida para sus habitantes y turistas que buscan nuevos gustos para su exigente paladar, deleitándose con los platos típicos de la cocina Guayaquileña tales como: el arroz con menestra y carne, el caldo de bola, el caldo de salchicha, el seco de gallina, el bollo de pescado, la humita, el bolón de verde con queso o chicharrón, el encebollado de pescado, el cebiche de camarón, el arroz marinero, etc.
Los guayasenses conocen donde pueden adquirir su plato favorito, con la atención personalizada,  la combinación preferida y al precio que mas gusta, incluso a los clientes frecuentes se escucha repetir la frase: " Madrina póngale un poquito de cocolón!!".
Entre los lugares mas concurridos que visite en mi paseo culinario destacan: El lechón" en el centro de Guayaquil, donde esta el típico encebollado, ceviche mixto, la rica bandera y mas; "Olguita" en el sector de la Alborada, aquí ofrecen el pescado frito con su toque especial y con excelente atención; Los Arbolitos con establecimientos en el norte y sur de ciudad , aquí además de servir una gran variedad de platos hechos con mariscos, se prepara el exquisito seco de chivo con la sazón tradicional; y para los que gustan de estos platos a toda hora, en las calles Los Ríos y 4 de Noviembre, encuentran estas delicias guayacas las 24horas del día.
El arroz con menestra y carne asada; es un plato preparado con fréjol del tipo conocido localmente como canario, aunque también se lo puede preparar con lentejas, garbanzos o con otro distinto tipo de fréjol, así como variantes de carne (chuleta, pescado, pollo o chorizos), la carne debe ser asada al carbón y lleva como complemento patacones (trozos de plátano verde frito).
El Encebollado: También es muy tradicional consumir el típico encebollado, un caldo con pescado (albacora o atún preferentemente) y yuca, y aderezado con cebolla, cilantro y jugo de limón, considerado un excelente reanimador luego de una noche de diversión.
Al estar cerca del mar, abundan los mariscos, por lo que también son muy consumidos los ceviches sean de pescado (encurtido), camarón o concha (cocidos);
El Cangrejo, Otro producto de mar, es el cangrejo, muy popular y muy consumido sobre todo los fines de semana en la ciudad, se prepara al ajillo, "criollo", en ensalada, etc.
Bolones de Verde, Una opción para los desayunos son los bolones de verde (bolas de plátano verde frito, que se le da la forma con las manos) con trozos fritos de piel de cerdo (chicharrón) o con trozos de queso fresco.
Humitas, Aperitivos salados (elaboradas con maíz tierno molido, junto a trozos de queso, envueltas en la propia hoja de maíz),
Las Hayacas, (elaboradas con harina de maíz, junto a trozos de cerdo o pollo, vegetales, uvas pasas, guisantes, envueltas en la hoja de plátano)
Empanadas de plátano verde, rellenas con queso o carne. 
Caldo de salchicha, (o de manguera), caldo realizado con menudencias rellenas de sangre y arroz o verde rallado, hígado, pies, orejas, entre otras partes del cerdo que se utilizan para su elaboración.
Bollos de pescado, (preparado con plátano verde molido, pescado, maní o cacahuate, envuelto también en una hoja de plátano)
Postres, está la típica ensalada de frutas, jugo de naranjas al que se le agrega trozos de piña, melón, sandía, banano, uvas y otras tantas frutas tropicales más al gusto del comensal.
Bebidas típicas, el quáker, nombre comercial de una marca de cereal, que ha sido adoptado por ésta bebida, que consiste en una colada hecha con copos de avena, junto a naranjilla y/o maracuyá, canela y panela (bloque de azúcar sin refinar) incluidas en su cocción; se puede beber tibia o fría.

Noche Guayaca





 Noche Guayaca.



Guayaquil, es una ciudad de increibles atractivos turísticos, desde la plaza San Francisco, el Parque de las iguanas, y los Malecones 2000 y del Salado, el Barrio las Peñas, la zona Rosa y sus bares.
 
Una noche guayaca, es lo que comúnmente llamamos : diversión en nuestra querida ciudad de Guayaquil.
Se preguntaran que sucede en Guayaquil nocturno, pues aquí les contaremos 3 ingredientes especiales para gozar.
Hay muchos lugares donde puedes divertirte, pero al guayaco le gusta la diversión extrema es decir: Discotecas, barra libre y muchos chicos y chicas los mas bellos y bellas del pais (normal en nuestra ciudad) como todos sabemos aquí es donde  residen las mujeres más bellas del país.
Por la tarde vez mucha gente en movimiento, es una ciudad muy activa y por las noches igual, al parecer los habitantes nunca duermen. La hora de sacar el estrés es por la noche cuando al son de copas y buena música se activan los guayacos para una larga noche de baile, rock, alcohol y vehemencia.
A veces la gente se pasa con los tragos, hay riñas callejeras pero no siempre se dan, el problema que el Ecuador es un país que consume mucho alcohol, es la razón por la que llegan los cambios de humor, de personalidad. Esto viene acompañado de una buena picante porque así es el guayaco, gozador, amiguero y gallo bello. Muchas veces estas riñas” se producen por la dispuesta de una bella doncella guayaca y otras veces por mera curiosidad, novedad.
Luego de la diversión, riña, baile, risas, algarabía y excitación llega la madrugada y con ello el hambre y el estomago empieza a sonar como una cueva profunda totalmente hueca , vemos el horizonte donde nos lleva la luz , una carreta con mucha gente alrededor. Visualizamos bien el sector y nos bajamos por unos ricos platos típicos, que por cierto muy rara vez encontramos a  horas de la madrugada. Pedimos un seco de chivo que no se lo probaba hace 8 años atrás, solo teníamos un breve recuerdo del color y su aroma mas no del sabor, entonces procedimos a probar con mucha felicidad y al darnos cuenta de su exótico sabor no dudamos en repetir el delicioso plato.
Podemos contar muchas anécdotas de nuestras vidas en la madrugada guayaca, un sin número de lugares donde visitar, conocer y aventurar, pero de algo si estamos seguros, de que toda persona que llega a Ecuador,  no puede dejar de visitar Guayaquil, ciudad sin descanso, con muchos encantos, de noches mágicas y apasionadas, de cielo estrellado y brilloso , nunca olvidaras una aventura en esta querida ciudad y sin duda jamás de su jama GUAYACA.

MUJERES DE LA INDEPENDENCIA.

MUJERES DE LA INDEPENDENCIA.

Nohelia Caicedo Rivera.

Usualmente cuestionamos la exigua presencia de heroínas en nuestro “panteón nacional”. Si bien podríamos aludir a los reducidos espacios sociales en que la mujer intervenía, a principios del s. XIX, cabría indagar en razones más profundas para explicar los motivos de una exclusión secular que, aún hoy, espera ser develada.
Se conoce que al retorno de Fernando VII (1814), cuando Guayaquil y las principales ciudades de la Presidencia de Quito veían con malos ojos la vuelta del absolutismo monárquico, se crearon “sociedades de amigos del país”, logias masónicas y otros espacios de sociabilidad donde se discutía sobre política y se formulaban proyectos de mejoras locales. Algunas de estas reuniones no solo eran frecuentadas por hombres, sino también por mujeres (generalmente, esposas y hermanas de los contertulios).
En los entretelones previos al 9 de octubre consta la participación femenina, especialmente en el baile que ofreció en su casa Ana Garaicoa, esposa de José de Villamil, donde los patriotas ultimaron su plan de acción. La “fragua de Vulcano” ha sido objeto de representaciones pictóricas donde aparecen los patriotas, en primer plano, discutiendo, resolviendo diferencias y trazando estrategias. Pero en ningún lado aparecen las mujeres que estuvieron “fraguando” la libertad guayaquileña, aunque es probable que participaran como testigos, ya que ellas prepararon el encuentro: “comí ese día con la familia, dejando a mi mujer y a mi madre, que había hecho venir de Nueva Orleans, después de mi casamiento, el cuidado de arreglarlo todo”, confiesa Villamil cuando narra los pormenores acaecidos el 1º de octubre de 1820.
En los escasos fragmentos documentales que han llegado hasta nuestros días se comprueba la activa participación de las mujeres en el proceso independentista de Guayaquil. En términos generales, se observan dos rasgos aparentemente contradictorios de su “carácter natural”: por una parte, se la presenta realizando las labores propias de su sexo, como elaborando camisas para los combatientes de la campaña de liberación de la Sierra, en 1821, evento que recogió el primer periódico porteño, El Patriota de Guayaquil, en los siguientes términos: “Necesitándose tres mil camisas para el regimiento de Libertadores de la Patria; el hermoso sexo de esta ciudad se ha encargado a porfía de desempeñar su labor: siendo muy particular que la señorita Villamil1 [que apenas ha cumplido siete años] reclamó del comisionado, que además de las que tomase su mamá, quería hacer dos por sí, las que se le entregaron: tan preciosos y sazonados frutos se producen solo en los pueblos libres”.
Por otro lado, la mujer debía proyectar una imagen de modestia como sello de espiritualidad y alejamiento de las cosas del mundo. La vanidad era considerada un defecto reprochable porque a menudo denotaba falta de juicio, soberbia y provocación. La humildad, en cambio, le orientaba naturalmente a la caridad y la beneficencia, prácticas muy valoradas y relacionadas con su femineidad.
Una de las fuentes donde se puede seguir el rastro a las representaciones de la “mujer patriota”, a la vez madre, esposa y militante, son las necrologías que publicó la prensa guayaquileña en el siglo XIX, que nos ayudan a corroborar la presencia de esa mentalidad dominante. Veamos tres de ellas: la señora Juana Garaicoa Llaguno viuda de Camba murió en 1834 a los 60 años y legó a la posteridad una imagen de modesta y practicante “de todas las virtudes cristianas”, enunciación que se imprimió en el epitafio: “La dulzura de su carácter, su humildad, su piedad, su caridad, su ternura maternal solo pueden compararse al dolor de sus desgraciados hijos, que ni esperan ni quieren en la tierra más consuelo que vivir siempre inconsolables”. Ana Garaicoa de Villamil, quien como vimos fue pieza clave en la “fragua de Vulcano”, era considerada un “ejemplo de las madres” y “modelo de las esposas”, mientras que Francisca Gorrichátegui de Lavayen, pariente de las anteriores y también afecta a la causa revolucionaria, fue reconocida como “buena esposa, madre tierna y amiga incomparable”.
En los casos anteriores nos acercamos al perfil de la “mujer patriota”, pues se tratan de madres, esposas y hermanas de personajes ligados a las transformaciones sociopolíticas de entonces. Más allá de la activa participación que tuvieron algunas mujeres de la élite guayaquileña durante las guerras de independencia, la medida de su patriotismo dependía, en ocasiones, de las actitudes “varoniles” que ellas demostraban. Así, Francisca Gorrichátegui de Lavayen no sólo fue una buena esposa: su necrología también destaca el “patriotismo con que se distinguió durante su vida, y los varoniles esfuerzos con que ilustró su sexo”.
Similar ejemplo tenemos en las menciones que hacen autores como Francisco Campos y Manuel J. Calle, a destacadas patriotas quiteñas como Manuela Cañizares, quien recibió el seudónimo de “mujer fuerte”, “tanto por el influjo que ejercía sobre los principales corifeos, especialmente con Quiroga, como por la serenidad de su ánimo, y por el varonil esfuerzo con que animaba a la empresa a los que manifestaban algún temor o desconfianza”; y Manuelita Sáenz, a quien “el tuerto” Calle la definió como “mujer de grande ánimo y varonil resolución”.
Las guayaquileñas se involucraron decididamente en las luchas independentistas organizando reuniones conspirativas, elaborando materiales para la soldadesca e incluso, contribuyendo con su peculio a la tarea libertadora, como Josefa Rocafuerte de Lamar, hermana de Vicente Rocafuerte, que hizo un donativo de 500 pesos “para los fondos destinados a la campaña de Perú”.